Logroño Su historia y su patrimonio
Quizá la mejor manera para descubrir la historia y el patrimonio de Logroño, sea un tranquilo paseo que nos permita conocer la trascendencia que el Camino de Santiago ha tenido en su desarrollo a lo largo de los siglos o evocar el asedio de las tropas francesas del general Asparrot a la ciudad en 1521.
El Monte Cantabria se erige, con sus vestigios arqueológicos del siglo II a. de C, en inmejorable mirador sobre la ciudad. Desde su cima se divisan las torres de las iglesias. La de San Bartolomé (S. XIII), el templo adosado originalmente a la antigua muralla ya desaparecida en ese tramo de la ciudad, en el que resalta su portada, extraordinaria muestra de escultura gótica. También, la extraordinaria torre de la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio, una aguja gótica del siglo XIII, estructurada en forma de flecha de ocho caras. En el interior, destaca el retablo mayor, que lleva la firma de Arnao de Bruselas. Y las torres –conocidas como las gemelas- de la Concatedral de La Redonda, que enaltecen la plaza del Mercado. Y, por supuesto, la torre de Santiago, en cuya fachada destaca una gran escultura del apóstol.
Ya, pie a tierra, la muralla, la Puerta y el Cubo del Revellín esbozan la ciudad del siglo XVI, la que sufrió el asedio del ejército francés en 1521 y la que fue recompensada por su victoria por Carlos V con la construcción de un fortín de estructura cilíndrica que hoy se conoce como el Cubo del Revellín. Era una ciudad que intercalaba las viviendas fam